Resumen del taller del día 5 de mayo


Lugar: Librería Traficantes de Sueños (Madrid)
Día y hora: 5 de mayo de 2012, 11:00

NÚMERO DE ASISTENTES: 28 personas

PRÓXIMA REUNIÓN: viernes 25 de mayo de 2012, 18:00, en la nave Intermediae de Matadero Madrid (posible cambio de lugar si se dispone de otro mejor) 

1) PRESENTACIÓN

2) DUDAS Y PREGUNTAS SOBRE EL PROYECTO JAK

3) OBJETIVOS

Se pidió a todos los asistentes que expresaran cuáles deberían ser los objetivos del grupo promotor. Las mayor parte de las ideas recogidas se agruparon en dos grandes bloques:

A) Difundir y extender el proyecto. Para ello se consideran necesarias las labores de formación.

B) Definir y crear una entidad jurídica inicial, teniendo en cuenta la experiencia de otras propuestas ya existentes en España y las peculiaridades culturales.

Para más adelante se vio que el objetivo final sería crear un modelo de banca que conceda préstamos sin intereses y que sea accesible a toda la ciudadanía para responder así a la demanda creciente de una banca alternativa. Para empezar se planteó la posibilidad de conceder pequeños créditos (por ejemplo, de 1.000 €) en cuanto fuese posible.

4) TAREAS

A continuación nos dividimos en 4 grupos en los que discutimos acerca de las tareas que habría que realizar para conseguir los objetivos. Las tareas propuestas para realizar a corto plazo se agruparon según 4 temáticas: comunicación, difusión y formación, creación de la entidad y coordinación.

A) COMUNICACIÓN

– Definir las áreas de comunicación y difusión: redes sociales, charlas y conferencias, invitación a eventos… combinando la seriedad de los temas tratados con un enfoque ligero y lúdico

– Dinamización de redes sociales

– Definir el uso del lenguaje en los documentos

– Definir la imagen del proyecto

– Más adelante, aparición en medios de comunicación convencionales

B) DIFUSIÓN Y FORMACIÓN

– Impartir cursos de formación interna para poder contar el proyecto

– Creación de una presentación básica y un guión para la difusión

– Creación de un documento de dudas frecuentes

– Reflexión sobre la difusión según el objetivo buscado en cada momento: conocimiento del proyecto, participación en él, colaboración, ahorro de dinero…

C) CREACIÓN DE LA ENTIDAD

– Elaboración de una base de datos de otras experiencias en finanzas alternativas, teniendo en cuenta sus estatutos, sus requisitos legales, sus aciertos y sus errores

– Reflexión para definir y centrar: a quién nos dirigimos y qué queremos ofrecer

– Conocer todos las necesidades y requisitos que nos demande el Banco de España o la Administración

– Creación de un espacio de reflexión y de recogida de información para definir qué entidad formamos

– Creación de una estructura organizativa

– Redacción de estatutos

D) COORDINACIÓN

– Talleres de la comisión de bienvenida

– Fomentar la creación de otros grupos locales y coordinarse con los mismos

– Tareas de cuidado mútuo, asegurando la cordialidad de las reuniones y la visibilización de las tareas realizadas por cada persona

– Creación de una base de datos de saberes y capacidades personales de las personas involucradas en el proyecto

– Crear una herramienta de comunicación interna. Se propone crear un grupo en la red N-1 (permite tener foro, wiki, archivos, subgrupos…)

A medio plazo se propuso elaborar posibles modelos de negocio, crear una cooperativa y desarrollar una plataforma virtual en código abierto distinta a N-1 para la comunicación interna. A largo plazo se habló de la creación de un banco.

Por último se decidió crear una lista de correo electrónico (se puede solicitar acceso a través de la dirección de correo proyectojak@gmail.com), pero con la intención de realizar la comunicación interna a través de N-1 lo antes posible. También se aceptó la propuesta de realizar las reuniones el 4º viernes de mes por la tarde.

Próxima reunión: viernes 25 de mayo de 2012, 18:00, en la nave Intermediae de Matadero Madrid (posible cambio de lugar si se dispone de otro mejor)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *