Líneas principales de las ayudas sin intereses para profesionales en economía social y solidaria

Las líneas principales del sistema de ARESI (Ayudas Reembolsables Sin Intereses), que hemos establecido para los alumnos del postgrado de Experto/a en Gestión y Promoción de Empresas de Economía Social y Solidaria, impulsado desde REAS Madrid y la Universidad Complutense de Madrid, serían las siguientes:

  • Proyecto JAK destina 3.500 euros para la concesión de varias ayudas en la financiación de matrículas para el postgrado. Una ayuda podría cubrir, a lo sumo, 1144 euros, equivalente a las dos terceras partes de una matrícula becada.
  • Para esta cantidad máxima, la ayuda tiene un coste único de 17 euros; fondo de reserva para la operativa asociada bancaria. Para cuantías menores tiene menor coste.
  • Las solicitudes superan automáticamente, por la naturaleza del curso, los criterios éticos a evaluar, y tienen que pasar obligatoriamente por nuestro Comité de Riesgo . Los plazos y duración de la devolución se estudiarán en cada situación concreta.
  • Las personas solicitantes tendrán que hacerse socias de Proyecto JAK o pertenecer a una entidad socia del proyecto y recibir una formación que permita conocer el sistema en profundidad.

Este sería un posible cuadro de devolución y ahorro:

La mensualidad para la concesión máxima de 1.144 euros ascendería a 254,22. 127,11 se destinan a devolver la ayuda (ARESI) y 127,11 al ahorro del solicitante. A la conclusión, la persona beneficiaria habrá pagado el postgrado y ahorrado la cantidad concedida, de la que podrá disponer.

Como se presenta en el ejemplo, la situación ideal es que el estudiante solicitante realice un ahorro equivalente a la ayuda que recibe, esta es la clave del sistema JAK. Situación que no solo le permitirá a la conclusión de la ayuda, tener en dinero ahorrado la misma cantidad que ha devuelto, si no que mientras ha durado la devolución ha favorecido la posibilidad de concesión de más ayudas (revisa esta información del sistema de puntos si tienes dudas de los cálculos).

Flexibilidad y garantía

La acumulación de puntos de otras personas socias ahorradoras y la política de cesión de los mismos puede hacer que el ahorro obligatorio se reduzca.

Desde JAK se buscará la máxima flexibilidad para cada solicitud personal al tiempo que la garantía del dinero de nuestros ahorradores, por lo que se pueden establecer otros supuestos dependiendo del plazo de devolución, la cantidad de puntos cedidos o la capacidad de ahorro de cada solicitante. Actualmente, en Proyecto JAK el mayoritario perfil ahorrador de las personas socias favorece la cesión de puntos, aunque esta decisión se toma de manera individual.

¡Qué mejor que financiarse mediante una entidad solidaria para realizar un postgrado que impulsa la economía solidaria!. Un acuerdo de colaboración que comenzó a gestarse durante la VI Feria del Mercado Social de Madrid, y que presentamos el pasado lunes 29 de octubre al grupo de estudiantes.

Las personas interesadas pueden hacer llegar la solicitud a las responsables del máster (expertoucmess@reasmadrid.org) o a proyectojak@proyectojak.es.

¡Esperamos favorecer el acceso al curso!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *