
Probablemente el año que acaba de despedirnos ha sido los 12 meses de mayor actividad que hemos tenido desde el inicio de Proyecto JAK hace 10 años.
Encuentros, reuniones virtuales y alguna presencial con entidades, organizaciones y personas que habían mostrado interés en iniciar una colaboración o bien se interesaban por alguno de los servicios que ofrecemos.
No os podemos engañar, ha habido momentos para las decepciones, pero si algo hace fuerte a Proyecto JAK es su resiliencia. Vamos despacito, pero seguimos avanzando.
En 2021, personas socias y ahorradores que llevaban tiempo con nosotros decidieron apartarse, otros, en cambio, se sumaban, y conseguíamos llegar al objetivo de un ahorro conjunto de 20.000 euros marcado en nuestra Asamblea General.
Puede parecer una cantidad menor, pero gracias a la misma hemos concedido Ayudas y realizado inversiones en organizaciones con impacto social que superan los 10.000 euros. Y continuamos gestionando nuevas peticiones.
Al 2022 que acaba de ver la luz le pedimos mucha salud, solidaridad, felicidad y recuperar el tiempo y las sonrisas perdidas.
Por un segundo, volvemos al 2021, para iniciar el balance de Proyecto JAK, como siempre, a contracorriente…
Diciembre. Acuerdo con Supercoop
Proyecto JAK y el supermercado cooperativo, autogestionado y ecosocial de Madrid, Supercoop, firmamos un acuerdo de colaboración inicial de dos años, prorrogables a 60 meses, por el cuál, hemos realizado una inversión de nuestro capital inmovilizado para ayudar a la entidad en su proceso de obtención de financiación para su próxima apertura física.
Supercoop es nuevo socio de Proyecto JAK, y nuestras personas socias disponen de una serie de beneficios en el futuro supermercado.
Noviembre. Acuerdo con el Mercado Social Madrid
El Mercado Social Madrid, del que somos socios, y Proyecto JAK, firmábamos un acuerdo de colaboración para fomentar las ventajas de la banca ética sin intereses y el Mercado Social entre nuestras bases sociales.
La colaboración ofrece diferentes ventajas para las comunidades de ambas organizaciones.
Octubre. Asamblea general REFAS
Participamos en la segunda jornada de la Asamblea General anual de REFAS. En nuestra intervención, nuestro compañero Santi detalla la colaboración entre Proyecto JAK y FIDES en la concesión de una ARESI en 2020.
En Proyecto JAK teníamos concedida una ayuda a la que FIDES Banca Ética se suma. Con esta operación se consigue incrementar la cuantía de la cantidad concedida en un 33%.
Septiembre. Página web y operativa
Retomamos la reconstrucción de la nueva página web, así como el desarrollo de un proyecto interno para mejorar el área de las personas socias. Asimismo, nos embarcamos en mejorar la operatividad de los ahorradores.
Julio. “Abriendo melones”
Proyecto JAK participamos en la tercera edición del foro “Abriendo Melones”, promovido por REAS Madrid, Mercado social, Economistas sin Fronteras y Coop 57. La temática transcurre en: “Miedos y obstáculos para el acceso a la financiación ética”.
Tomamos la palabra en la jornada “Finanzas éticas. Mucho más que sostenibles”, actividad incluida dentro del programa del décimo aniversario del 15M. Finanzas éticas, mucho más que sostenibles.
En el evento compartimos la presentación titulada: “Proyecto JAK: 10 años de viaje hacia la financiación sin intereses”
Abril. Proyecto de investigación REFAS
Trabajamos en el informe sobre Finanzas Inclusivas. Un proyecto de investigación realizado por REFAS teniendo en cuenta la actividad financiera parabancaria ética y su impacto positivo de diferentes miembros de la entidad. El documento final se publicó en diciembre.
Asamblea General de Proyecto JAK, desafortunadamente todavía nos toca realizarla online, pero tuvimos la posibilidad de presentar las cuentas, objetivos e ideas para el presente año 2021.
Enero-Febrero. Organización y debate
Mantenemos diferentes encuentros internamente para preparar la Asamblea General de Proyecto JAK que finalmente realizamos en marzo.